Hasta pronto amigo, nos vemos en la grada



Desde su nacimiento fotosybanquillo ha tenido cierta vinculación profesional o sentimental al CF. Fuenlabrada, ya sea por el banquillo o vibrando desde la grada todos nosotros hemos cantado victorias y llorado derrotas de los chicos de azul. Aunque el tiempo nos aleje de esos colores, siempre sentiremos cada rincón de ese escudo como parte de nuestro propio corazón.

Es por eso que cuando las “circunstancias” actuales nos roban a uno de los referentes dentro y fuera del CF Fuenlabrada, algo dentro de nosotros mismos muere. El despido de Antonio Fuentes dinamita los cimientos de un equipo que deja de ser una familia, para ser simplemente un Sociedad Anónima Deportiva.

En el fútbol en este país tenemos la triste tendencia a olvidar el pasado a mirarnos el ombligo sin querer mirar atrás. Nadie se acuerda de cuando Antonio Fuentes sostenía a un equipo que peleaba en el barro de la Tercera División, y digo sostenía porque su ausencia paralizaba La Aldehuela.

Vaya por adelantado que deseamos toda la suerte del mundo a Rubén Anuarbe, sabemos y deseamos que cumplirá con buena nota su cometido y dejará en buen lugar el gran nombre del club que representa.

Pero la ausencia de Antonio Fuentes es tan grande, tan dura de asumir, que no podemos pasar de largo sin dedicarle un pequeño y merecido homenaje. A nuestra manera, con puño y letra, deseando hacerle más grande si se puede y esperando que el club que tanto ama Antonio Fuentes llene un día ese estadio para homenajear como se merece la imagen de una persona que ha sostenido al CF. Fuenlabrada cuando nadie quería acercarse a él.

Toni Fernández (Socio del CF. Fuenlabrada y ex empleado de Cantera)

el futbol negocio, nos priva de verle defender con "Cabeza, Corazón y Alma" al club azulón de nuestra ciudad”

En el fútbol encontramos alegrías y tristezas, eso hablando en el plano deportivo. Pero los que tenemos la suerte de haberlo vivido desde dentro, encontramos también personas de un valor humano excepcional. Personas como Antonio Fuentes, con el que compartí "familia" unos pocos años en el club de Fútbol Fuenlabrada, el club de mis amores (aunque en ese aspecto tampoco le gane). Personas como él, que con su dedicación, te hacía sentir como en casa cada vez que llegaba a la Aldehuela.

Suerte de compartir con él, dos años de banquillo (entrenador y delegado), o como dice el, con humor, el cuerpo Técnico... él era "el cuerpo" jeje. Dos temporadas muy duras deportivamente. Nunca faltó apoyo y ánimo por su parte. Aún recuerdo ese partido donde me convenció de hacer un cambio en el último minuto, donde el jugador que salió marcó el gol de la victoria. Unos puntos valiosos para a la postre salvar la categoría.


Ahora, el futbol moderno, el futbol negocio, nos priva de verle defender con "Cabeza, Corazón y Alma" al club azulón de nuestra ciudad. Del que sigo siendo socio/abonado, pero ya... ya no será lo mismo.



Javier Atance García (Pobla FM)
“en casi media vida del club lo ha hecho más grande de lo que ya empieza a serlo.”

¿Qué podría decir de Antonio Fuentes que no se haya dicho? Antonio tiene el honor de, en una sola temporada, haberme enseñado tanto de este mundo tan bello como es el periodismo, así como detalles e historias del Fuenla y del fútbol madrileño. Cuando venía de dejar al Leganés en primera, y me enrolaba a hacer la cobertura del CF Fuenlabrada para Pobla FM, llegaba un tanto agarrotado, nada más que con mi noción de haber seguido al equipo azul como aficionado y vecino de Fuenlabrada que soy. Pero él junto a Jesús Clemente me abrieron las puertas del Fernando Torres, y me hicieron sentir como en mi segunda casa. Siempre dispuesto a ayudarme a todo lo posible en mi trabajo, o dándome ideas para que yo las puliera.

Antonio tal como dije en Pobla FM, hizo de todo en el equipo azulón. Por ello su salida es muy sentida entre aficionados y medios de comunicación que hemos estado junto a él en distintas épocas de sus más de 20 años. Jamás olvidaré, al igual que él, ese histórico 14 de mayo en Sestao, cuando vimos en directo como el Fuenla se clasificaba para su primer playoff de ascenso a 2ª, y era manteado por los jugadores que celebraban ese éxito, o cuando me pidió que nos hiciésemos juntos un selfie para el recuerdo, junto a la portería donde Dioni y Yaw marcaban esos dos tantos históricos en Las Llanas. Foto que ya guardo en un rincón especial, como espero que todos aquellos que seguimos, y queremos, al CF Fuenlabrada jamás olvidemos a alguien tan importante en los 42 años de historia del conjunto madrileño, que en casi media vida del club lo ha hecho más grande de lo que ya empieza a serlo.

Antonio Fuentes, gracias por vivir por y para tu Fuenla, y por hacerme crecer a nivel personal tanto en una sola temporada en el mundo de la prensa.

Roberto Fernández (Onda Fuenlabrada)
Fuentes es el campo de fútbol que se ve en la parte inferior del escudo fuenlabreño”

Fuentes es La Aldehuela; es cada una de las cabinas de prensa que tuve el placer de visitar en nuestro campo. Fuentes es el olor a césped de los campos del CF. Fuenlabrada, el domingo por la mañana. Fuentes son todas y cada una de las líneas del terreno de juego del Fernando Torres. Todas y cada una de ellas. Y todas y cada una de las camisetas azules, rojas, rosas o blancas. Todas y cada una. Fuentes es el campo de fútbol que se ve en la parte inferior del escudo fuenlabreño. Él es eso. Es todo lo que rodea al Fuenla. Absolutamente todo.

Y Antonio Fuentes es MI hermano. Mayor o pequeño, como él quiera. Es mi mentor. Es mi consejero periodístico. Es el espejo donde me miré en mis comienzos. Y es mi amigo. Y aunque no se entienda, PARA MI, sin FUENTES, nada volverá a oler igual; ni las líneas estarán igual. Ni las camisetas estarán igual. PARA MI, nada volverá a ser igual.


Carlos Sánchez Blas (Pobla FM)
Amor y dedicación al Fuenlabrada por encima de todas las cosas”

Antonio es lealtad. Fidelidad a su equipo, fidelidad a su vestuario, fidelidad a sus entrenadores, fidelidad a su gente, fidelidad a sus amigos, fidelidad a la prudencia. Querido y respetado por todo el fútbol de Madrid, algo que uno se gana sólo cuando es una buena persona. No conozco a nadie que hable mal de Antonio. Amor y dedicación al Fuenlabrada por encima de todas las cosas. Sale de la entidad con clase y elegancia, lo contrario que ha recibido y que merecía. Fuentes es fútbol modesto y Madrid. Siempre un sí, nunca un no, como poco un lo vamos a intentar. Antonio Fuentes es un tipo cojonudo, de esos que uno siempre quiere tener en su equipo.

Ramón Torres (Ex entrenador del CF. Fuenlabrada)
“él era una de esas personas que tenían que estar representadas dentro del escudo del Fuenla"

De Antonio Fuentes solo puedo tener buenas palabras , persona que se desvive por hacerte la vida más fácil , a nivel deportivo siempre con una sonrisa en la cara , le vi hacer de utillero, jefe de prensa , fotógrafo de la cantera , todo a la misma vez y dándolo todo por lo que era su casa el C.F. Fuenlabrada , él era una de esas personas que tenían que estar representadas dentro del escudo del Fuenla , a nivel personal he tenido mil anécdotas pero para mí la que nunca podré olvidar fue cuando tuve que hacer de entrenador en segunda B , tres semanas tras la marcha de Cosmin Contra , en el primer partido era un C.D. Leganés & C.F. Fuenlabrada y empatamos a cero , dimos una imagen muy buena en un campo impracticable por la lluvia , el viaje de vuelta de Leganés a Fuenlabrada en el bus del equipo , se pasó todo el viaje junto a mi alabando el partido , mostrando su cariño y orgulloso de verme entre comillas triunfar donde la semana anterior había entrenado un Aluche- Fuenlabrada juvenil , nunca olvidaré sus palabras de cariño y confianza , un gran tío con un gran corazón .

Jesús Clemente Rubio (Ex Director de Comunicación CF. Fuenlabrada)
“De despidos, espinas y fútbol… mucho fútbol”

Hace unos meses dejaba claro en mi marcha del  C. F. FUENLABRADA que, si nombre y club son y han de escribirse mayúsculos, es gracias no a los recién llegados como yo, sino a personas que lo acunaron y vieron nacer o, como en el caso de Antonio Fuentes, que lo criaron y disfrutaron cuando el niño daba los primeros pasos y sacaba buenas notas. También lo sufrieron cuando no dejaba pegar ojo y daba algún que otro disgusto. Lejos de analizar la situación, pues otros ya lo han hecho con suficiente difusión, maestría y dardo en la palabra, sólo diré que lo del Delegado emérito es un despido sin despedida. Un “¡vete!” sin “adiós” en la réplica, pues “Anthony Fountains” jamás podrá sacudirse décadas de entrega al fútbol modesto, además de que el fútbol modesto nunca se lo permitiría.

Hay espinas que se clavan no súbitamente y hasta el fondo, sino que penetran poco a poco amén del tiempo, que da y quita razones. En mis primeras semanas en el club estrené capítulo de discusiones laborales con un tal Fuentes y, según avanzó el calendario, me di cuenta de que si intercambias palabras acaloradamente con Antonio probablemente seas tú el que haya equivocado forma, contenido, o ambos, pues las buenas personas nunca son partícipes e instigadoras de batallas sin sentido. Cuando pasado el tiempo saqué el tema buscando redención, el pobre apenas se acordaba y lo zanjó con una sonrisa rápida… que había que volver al trabajo. Y entonces me di cuenta que la espina no duele, sino el pinchazo del rencor y si éste desaparece, no hay herida, no hay espina.

Os diré qué es el fútbol: la cara, ESA CARA, de Antonio Fuentes tras el cabezazo de Nana que daba la victoria in extremis al Fuenlabrada sobre el Sestao, ese rostro es el misterio que hace que el fútbol mueva montañas de personas, dinero y emociones. Por eso entiendo la etiqueta de surrealista para este despido porque ciertamente es un sinsentido. Al fútbol (mucho fútbol) no se le puede echar del fútbol, pues –repasando algunas cosas de las que ha hecho- quedaría un vestuario sin sonrisa, una crónica por terminar, un descuento sin pizarra, una expulsión sin consuelo, un desplazamiento sin organización ni detalle, un jugador sin cariño ni mimo. Un club decapitado, descorazonado y sin alma.

Muchas voces más aclamarían la figura de Antonio Fuentes, muchos desearían por encima de todo volver a verle trabajar por el club que tanto quiere. Deseamos toda la suerte deportiva al CF. Fuenlabrada, y el día que alcance la victoria lo hará con uno de sus hijos olvidado en un rincón y tratado del modo que menos merece.

Antonio Fuentes, la elegancia de la que te has hecho eco en tu despedida y tú apoyo a Rubén Anuarbe te sitúan por encima de aquellos que pensaron que la solución a un problema era dejar de contar contigo.

Hasta pronto amigo, nos vemos en la grada.




Félix de Blas Martín


Leer más...

Reilusionarse por el fútbol



La ilusión es imprescindible para ser feliz y para superar los cambios. Rafa Nadal decía que “ante los partidos más difíciles lo mejor es poner el doble de ilusión”.

Apuesta por tus sueños
El único camino de hacer los sueños realidad es despertando. Uno muchas veces no sabe porque hace lo que hace, pero de repente llega un momento en el que tienes que elegir, porque no podrás vivir con autentica pasión si te conformas con llevar una vida menor de la que podías haber llevado.

Aparece una situación en este “deporte” llamado fútbol donde tienes que elegir hacía que lado del camino quieres inclinarte y es entonces cuando tienes que convertirte en un ejemplo de optimismo inteligente, donde tienes que abandonar tu zona de confort y dejar de pensar porque no puedes cambiar y empezar a pensar como lo vas a cambiar, porque puede que hoy lo elijas tú, pero también puede que tu camino llegue a su fin y tengas que elegir uno nuevo.
Es en ese momento donde hace falta inyectar ilusión y traspasarlo a todo tu entorno, si tienes un sueño además de perseguirlo tienes que contarlo. ¡La gente tiene que saberlo!. Nuestro peor enemigo solemos ser nosotros mismos, por eso tienes que ponerle corazón y olvidarte de salir a cumplir, tienes que llegar a ese vestuario, a ese campo a dejarte la piel, hay muchos jóvenes deportistas o no tan jóvenes esperando a pasar su mejor momento de la semana. Aún no he conocido a nadie que poniendo corazón en lo que haga le vaya mal, y estoy hablando de entrenadores, jugadores, dirigentes, utilleros… 

______________________________________________________________________

“Cuida a tu gente, que se respiren valores en tu equipo de trabajo. Tu futuro depende de lo que empieces a hacer después de decidir”.
_____________________________________________________________________


En este nuevo reto voy a conseguir…

Comenzar a caminar no será fácil, necesitaras ser valiente para enfrentar, aceptar y querer a tus miedos. Vas a necesitar fuerza para enfrentarte a tu propia persona y a tu nuevo rol, pero tienes que entender que tu futuro depende de lo que empieces a hacer después de decidir. Es el momento de ver la situación con objetividad y agradecer todo aquello que te va bien. No esperes a estar en la UVI para agradecer la lluvia que te cae en la cara al salir. Haz un chequeo de tus objetivos y conviértete en un soñador sin limitaciones, tu nuevo equipo te espera, tu nuevo despacho te espera, tu nueva ciudad de acogida te espera, ya que tienes que pensar para empezar a trabajar, ¿por qué no pensar en grande?. Pon tu granito de arena para que esta profesión sea una aventura apasionante. 

Haz de cualquier tarea algo extraordinario


Es tu momento de buscar nuevas oportunidades. Así que huye de la gente tóxica y rodeate de gente positiva. Convierte tus amenazas y debilidades en fortalezas y oportunidades. Todos tus jugadores están esperando tu llegada para empezar a disfrutar. Establece metas, la diferencia entre un sueño y una meta es simplemente una fecha. Si consigues que todo tu entorno de trabajo haga de su trabajo normal algo excepcional habrás elegido el camino adecuado y salir de tu zona de confort y reilusionarte por el cambio habrá merecido la pena y será todo un éxito, responsabilizate con el cambio, movilízate.

Un entrenador tiene que sacar lo mejor de sus jugadores, de sus colaboradores, ese es nuestro trabajo, conseguir que pongan corazón, pasión y coraje. Si podemos tener una relación con nuestros jugadores de nivel 8 no podemos permitir que sea de nivel 7. Esto no quiere decir que tengas que quedar bien con nadie, se trata de llegar a casa agotado pero que haya merecido la pena. Engañar a tu jefe o a tu empresa es facilísimo pero engañarte a ti mismo es demasiado complicado. Es hora de pasar a la acción así que revisa tu plan de acción, tienes nuevas oportunidades, nada de lo conseguido antes ahora importa, no vale con pasar el día a día de puntillas conformándote con lo que ya has conseguido, es tu momento para ser la mejor versión de ti mismo. 

Recarga tus pilas con combustible emocional

Todo ha cambiado. Es ahora cuando entenderás que con tus sueños contribuyes a un mundo mejor. Recuerda que no se brilla sin oscuridad. Para mí la importancia de una categoría no es cuanto te pagan ni que título pone en una tarjeta, si no qué te aporta, qué te hace ser, ¿te hace ser mejor persona?, ¿te hace luchar más?, ¿te hace poner pasión?, pues entonces esta profesión sea cual sea la edad o el club merece la pena. Se trata de que todos pongamos nuestro granito de arena para reilusionar el lugar a donde lleguemos y reiluisonarnos nosotros mismos.

No hay ningún club ni ninguna categoría imprescindible para nadie igual que no hay nadie imprescindible para ningún club ni ninguna categoría. Así que mira a tu alrededor y preocupate por no perder tu sonrisa porque nada ha cambiado en tus sueños, simplemente ha llegado el momento de desconectar el piloto automático y tomar consciencia de lo que viene ahora, hay un nuevo club esperándote con los brazos abiertos, hay 22 futbolistas deseando escucharte y ponerse a trabajar.

Empieza preguntándote para qué estas donde estas y no dejes que la rutina del día a día envuelva tu nueva vida, trata a las personas como si no fueras a volver a verlas, vive cada entrenamiento como si no se fuese a repetir y detecta a esas personas toxicas de las que debes alejarte porque ellas son ladrones de energía.

El primer paso es el más complicado ante cualquier cambio, pero los que vivimos esta profesión y/o pasión tenemos la gran suerte de que un cambio representa una nueva oportunidad para ser feliz persiguiendo o viviendo nuestros sueños. Y recuerda que muchas personas que no pueden conseguir algo siendo humanos te dirán que tu tampoco lo conseguirás manteniéndote firme en tus valores y mostrando ilusión por lo que haces, porque si esas personas admitiesen que tu pudieses ilusionarte por tu trabajo manteniendo valores muy humanos estarían admitiendo su propio fracaso profesional, cada vez somos más los que no dejamos que nadie nos quite las ganas de hacer las cosas mejor.

Reilusionate por el cambio, no tengas miedo, comprometete con lo que viene y nunca dejes de crear un gran ambiente humano a tu alrededor, en cada sesión, en cada partido, en cada banquillo, en cada vestuario y en cada campo. Motívate desde la pasión y no desde el miedo, no os prometo que será fácil, pero estoy seguro de que valdrá la pena. Vamos a limpiar nuestra mente de los “no puedo” y llenarla de los “si quiero”. Y sobre todo, pregúntate si lo que estas haciendo hoy te acerca al lugar donde quieres estar mañana.






Juan Luis Mora Suárez 
Leer más...

Paco Díez, “no se me puede acusar de ser continuista”






Con la actualidad de nuestro fútbol siempre presente fotosybanquillo ha decidido acercarse al motor institucional de la dirección del fútbol en nuestra región. El presidente de la RFFM Paco Díez, ha tenido a bien el atender nuestra demanda y hacernos un hueco en su apretada agenda.

Tras su visita al curso de entrenadores Nivel III que se está celebrando en el polideportivo de La Fortuna (Leganés), hemos podido sentarnos a charlar con el presidente del fútbol madrileño y repasar todo aquello que es actualidad en nuestro fútbol.

Aquí os dejamos la entrevista transcrita tal cual, directa y al detalle de todos aquellos asuntos que hemos considerado más interesantes o necesarios atender.

¿Cómo valora el estado de salud del fútbol madrileño?

Pues de momento muy bueno. Con el Real Madrid campeón de Liga y Champions, el Atlético de Madrid tercero en liga y semifinalista de Champions, el CD Leganés haciendo historia en una muy difícil campaña que ha conseguido mantenerse en primera. En segunda tenemos al Getafe que todos esperamos que de la campanada y ascienda, el Rayo que aunque no ha tenido la campaña que soñábamos se mantiene en segunda junto con el Alcorcón que lo logro en el último momento.

En segunda B el Fuenlabrada que ha hecho la mejor campaña de su historia tanto en liga como en copa federación, Rayo Majadahonda, Sanse, Real Madrid Castilla todo ellos junto al Atlético de Madrid darán más presencia del fútbol madrileño en la segunda B, esperando que ocurre con Adarve y Alcobendas Sport.

Pero también en las selecciones autonómicas y en el fútbol femenino con el atlético de Madrid con su excelente campaña, clasificándose ayer para la final de la copa de la reina.

En general estamos cumpliendo los objetivos de seguir avanzando en el trabajo con los técnicos, en el trabajo con los clubes y a partir de un corto espacio tiene que haber unos cambios espectaculares aparte de los que ya ha habido, porque quiero recordar que yo llevo poco tiempo y ya ha habido muchísimos cambios.  

Recién llegado a los mandos de la RFFM ¿Qué tiene que decirle a aquellos que le califican de continuista?

Yo no soy continuista, soy una persona que estaba en la gestión anterior. Esto es como la herencia que tiene un padre, si un padre te deja una herencia pues la aprovechas.

Si continuista es una persona que el primer día que toma posesión del cargo pone en movimiento las redes sociales de la federación, potencia la página web de la federación, si continuista es una persona que elimina las entradas a los campos de fútbol federativos al día siguiente de tomar posesión,  si continuista es una persona que ha hecho el mayor número de eventos del estado español en las fases previas de las selecciones autonómicas, si continuista es una persona que ha hecho una auditoría a la federación donde está el, si continuista es una persona que ha metido una empresa de RR.HH para optimizar el servicio a los trabajadores. 

Te puedo decir quinientas cosas,  hemos potenciado los cursos comprando los medios más modernos y última tecnología, hemos abierto hacer cursos los fines de semana en la federación, hemos comprado 33 intercomunicadores para los árbitros de la tercera división, que tenemos contacto diario con los medios de comunicación. Ayer mismo se puso en marcha la campaña desarrollada y promovida por la RFFM por medio de la Comunidad de Madrid de NO A LA VIOLENCIA, hemos constituido un grupo de asesoras femenino, todo esto en solo 5 meses.

No se me puede acusar de ser continuista.

¿Qué novedades y proyectos le va a ofrecer Paco Díez al fútbol madrileño?

De momento la eliminación de los pagos a los árbitros en el campo, se va a eliminar el pago con dinero en efectivo en la federación vamos a pasar a sistema telemático, transparencia absoluta y clara de los gastos federativos para que todos los afiliados tengas acceso inmediato a todos los gastos, vamos a potenciar los cursos todavía un poquito más, vamos a buscar un sistema para que los jugadores tengan cubierta la mutualidad los 365 días del año, vamos a aprobar un presupuesto con un dinero muy grande destinado a becas para la formación de técnicos de hasta un 80 % del curso, vamos a implantar cursos de gestión  nivel de clubes para tratar y formar a todos los relacionado con la seguridad social y hacienda, vamos a escuchar a los equipos para saber que competición quieren y como la quieren, vamos a tener una tarifa plana de arbitraje para pretemporadas y partidos amistosos y muchísimas más cosas.

Entre alguno de los frentes que tiene abierto la RFFM está el conflicto existente entre las titulaciones de entrenadores académicas y federativas. ¿Es cierto que a partir del 15 de junio habiendo entrado en vigor la ley de profesiones del deporte de Madrid las titulaciones federativas no valen para entrenar en Madrid? ¿Cómo trabaja la RFFM para aclarar este asunto?

Es una alegría que me saques esta pregunta. Ayer estuve en la gala del Colegio Oficial de Licenciados de Educación Física COPLEF con todos los representantes políticos, es cierto que la ley ha salido, pero cuenta con muchas lagunas, como toda ley nueva, pero la ley potencia nuestros cursos. Existe una variación en el artículo 15 en la cual se potencian nuestros cursos, al igual que ha ocurrida en Andalucía y Cataluña que son las que han tenido la ley previamente.

Es un asunto que está muy hablado con todos los partidos políticos y con el gobierno de la Comunidad de Madrid que los cursos de la federación son igual de válidos.

Entonces ¿Por qué se dice que a partir del día 15 de Junio no se iba poder entrenar con título federativo?

A lo mejor hay otros intereses de otras entidades deportivas privadas con ánimos de lucro, la Federación no es con ánimo de lucro. Yo no digo que el tiempo quite las razones, la ley entró en vigor el pasado día 16, la ley entra ahora en un desarrollo de normas y en ese desarrollo de normas es cuando se producen los cambios.

Entonces ¿Dentro de esa ley tienen hueco las titulaciones federativas?

No es que tengan hueco, las potencian.

¿Tiene la RFFM pensado hacer algún tipo de proceso de homologación de títulos?

La RFFM va a hacer unos cursos de actualización para técnicos y ponerles al día. En ese proceso  hay una palabra clave que es “habilitación” y la ley lo contempla además.
Y en esos cursos la gente que tiene un título federativo podrá actualizarse.

Los últimos episodios de violencia en el fútbol base y fútbol modesto han puesto en el punto de mira un problema que lacra este gran deporte ¿Qué valoración nos hace al respecto de lo que consideramos un drama?

De casi todos los episodios de violencia conocidos que hemos tenido, ninguno ha afectado a Madrid, aquí se juegan 2850 partidos cada fin de semana y el índice de incidencias es mínimo, pero destacan los incidentes graves.

La violencia no existe en el deporte, existe en una sociedad que ha sido permisiva y estamos recogiendo los frutos de haber sido permisivos. Hoy en día está mal vista la autoridad y la disciplina, y eso empieza por la educación en las familias, en los colegios y clubes deportivas lo que se hace es reforzar una educación en valores.

Ayer precisamente se hizo la presentación del programa de talleres de la RFFM de NO A LA VIOLENCIA en el deporte, no en el fútbol si no en el deporte. Presentado por el Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid y la Vice consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, la RFFM es la pionera a nivel autonómico y nacional de este tipo de talleres.

Pondremos este tipo de herramientas a disposición de UFEDEMA (Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas), para que esto se desarrolle en todos los deportes.

El compromiso de este presidente y su junta directiva es erradicar en la medida de lo posible la violencia y si tenemos que actuar con contundencia vamos lo haremos, no solo con la sanción de los comités de disciplina correspondientes si no que llegaremos hasta los tribunales o a echar de las competiciones al equipo que lo cometa.

Muchos de estos episodios de violencia son protagonizados por padres, ¿Qué opinión le merece esto? ¿Es un tema cultural y de educación?

Estamos viviendo en una sociedad con ansiedad, preocupaciones, problemas y eso se refleja.

Yo que vengo de la enseñanza, antes tú como profesor llegabas al aula echabas una bronca a un alumno siempre buscando que reaccionara a una situación y a veces eras contundente y duro pero sin herir, luego al llegar a casa decías que el profesor te había llamado la atención y en casa te echaban una bronca. Hoy en día el profesor echa una bronca y te abren expediente, al día siguiente el padre y la madre te quieren denunciar.

Mal vamos si no trabajamos en equipo los padres y dirigentes, dando al deporte el valor que tiene.

¿Puede llegar a ser excesiva la presión que en ocasiones ponen sobre niños y jóvenes los padres de estos?

Exactamente, el deporte es una parte de la formación integral del niño y si después de un ocio o un deporte el niño tiene la suerte de ser profesional pues bienvenido. Pero lo que no podemos es meter presión a los niños, insultar a los niños, decir que malo eres, que el entrenador no tiene ni idea. El niño tiene que levantarse el fin de semana e ir al campo de fútbol a divertirse y que al terminar el partido el padre le diga “¿lo has pasado bien?”.

¿Va a adoptar la RFFM alguna medida concreta para luchar contra la violencia en el fútbol?

Nosotros hemos puesto en marcha una escuela de padres. La temporada que viene iremos en principio por todas las entidades que lo demanden y les daremos esas charlas, debatir los problemas. Nosotros el año que viene vamos a tener también un trofeo a la mejor afición, a los equipos más deportivos.

Con todo esto queremos que se den cuenta que todos vamos  en el mismo barco y todos tenemos los mismos objetivos y que nos tenemos que dar cuenta que la sociedad hoy en día es muy agresiva se tensa en seguida la gente por cualquier cosa, pues vamos intentar educar en valores no solo a los niños sino también a los padres, directivos, árbitros y entrenadores.

Algunas federaciones territoriales han trabajado para evitar resultados abultados en las categorías más tempranas de Benjamines, pre benjamines ¿Tiene pensado la RFFM adoptar medidas en este tema?

Estamos trabajando de hecho en esto, en benjamines hemos creado la categoría preferente y las estadísticas muestran que ya no hay tanta diferencia de goles. La categoría pre-benjamín vamos a dividirla en dos categorías 6 y 7 años, para que no haya ese salto de edad y después también viene mucho en la formación de los técnicos. Siempre digo que los entrenadores son la parte fundamental, porque no son entrenadores son formadores. Yo creo que si tú eres entrenador y vas ganando por cierta cantidad de goles, tienes la suficiente capacidad para decirles a tus jugadores que no hagan sangre del otro equipo, que jueguen los que menos juegan.

Ganar el partido le gustara a todo el mundo, pero no vale cualquier cosa para ganar un partido, tú te tienes que poner en la situación del equipo contrario ¿A ti te gustaría que te humillen? El fútbol tiene que ser una unión de compañerismo, de ser solidarios tiene que ser una fiesta. Aquel que lo tome como una batalla o una guerra se equivoca, porque por encima del resultado está la formación.

Agradecer la atención prestada por Paco Díez y las facilidades dadas por su gabinete de prensa, deseándole lo mejor para el en su mandato pues su buena mano será sin duda progreso para nuestro fútbol. 





Félix de Blas  y Eduardo Gaspar
fotosybanquillo
Leer más...

El fútbol Chino desde los ojos de Roberto González



En este globalizado mundo, de un tiempo a esta parte hemos podido ver como el deporte del fútbol evoluciona al igual que la sociedad en la que vivimos. Hoy en día el fútbol no conoce fronteras y aquellos que hace años apenas llegaban a comprender este bello deporte, hoy crecen y evolucionan desde la base hasta la élite del fútbol.

Este es el plano en el que se mueve desde hace tiempo la lejana China, desconocida para muchos se ha propuesto crecer hasta donde sus propios medios le permitan y evolucionar en el mundo del fútbol.

Fotosybanquillo ha hablado con Roberto González Gaspar, un joven entrenador madrileño que hace 8 meses cambio los banquillos de Pinto, por vivir su propia aventura en los campos de fútbol de Jiujiang, provincia de Jiangxi (China).


Primero gracias Roberto por atender a fotosybanquillo ¿Qué tal por China?

Gracias a vosotros.
No puedo quejarme de mi vida en China, me he adaptado bien, me tratan muy bien y están muy pendientes de mí. Estoy contento y no tengo demasiados problemas por la distancia, tengo un trabajo cómodo que además me permite desarrollarme y dedicarme exclusivamente a lo que me gusta.
¿Muy diferente la vida que en España?
La diferencia es abismal, de un extremo a otro. Cualquier cosa que te imagines es distinta. Ya sean las costumbres, lenguaje, escritura, o el carácter y manera de actuar de la gente. Como costumbre que a mi personalmente me hace gracia es que mientras estás con tu teléfono móvil mirando algo, un mensaje o una foto o cualquier cosa, no tienen reparo en ponerse detrás a mirar contigo descaradamente, una persona que quizá ni si quiera conoces. Evidentemente eso en España es impensable. O ver que eres extranjero y simplemente ponerse a grabarte en vídeo. Tienen unos conceptos de privacidad bastante distintos.
Cualquier cosa que te imagines es distinta, el estar en un establecimiento comiendo y que se te sienten a comer en la misma mesa que tu. Son cosas que chocan, todo lo que ves es chocante, pero te acostumbras y lo acabas viendo desde la normalidad.

Dejas España, concretamente un Juvenil en Pinto, por aventurarte a China ¿Qué te lleva a tomar esa decisión? 
No solo dejo el juvenil del AdyC Pinto si no que también dejo aparcado mi trabajo del día a día en el que llevaba 12 años solicitando  una excedencia, aparte de mi trabajo como “Scout” en el Club Atlético de Madrid.
Y es precisamente ese uno de los motivos que me llevan a venirme, la dificultad para compaginar el trabajo que me mantiene y el trabajo que me permite realizar lo que amo y mi máxima devoción.
Por otra parte tenía muchas ganas de una experiencia fuera de España y que mejor que China, donde el fútbol está viviendo una expansión enorme y demandan profesionales españoles.

Esta aventura por tierras chinas ¿Ha cumplido tus expectativas? ¿Hacia dónde caminan tus perspectivas profesionales?
Analizando fríamente, creo que si que se cumplen todas mis expectativas, pero soy muy ambicioso y nunca paro, siempre quiero y trabajo por llegar más lejos. De momento tengo muchos proyectos en el aire muy bonitos y muy ilusionantes, pasito a pasito vamos a ver si vamos avanzando y continuamos creciendo dentro del fútbol Chino, tengo claro que a dia de hoy no quiero volver a España de momento.

¿Cómo es el fútbol en China? ¿Qué diferencias hay entre nuestro fútbol y el chino? Metodologías, sistema de entrenamiento, sistemas de juego, preparación de partidos, nivel competitivo, organización…
Hay que tener en cuenta que yo estoy en una ciudad relativamente pequeña donde están iniciando, la competición está en pañales.
Las metodologías que utilizan los distintos entrenadores que voy a visitar son arcaicas, entrenamientos planos sin ningún contenido cognitivo, donde individualizan la técnica del jugador pero no son capaces de integrar a todos o varios jugadores juntos en el mismo ejercicio, al igual que son incapaces de trabajar todos o varios de los aspectos del entrenamiento juntos.
Un balón por niño, eso ya anula la colectividad del entrenamiento, la intensidad y la competitividad, si en un partido de fútbol se enfrentan 22 jugadores con solo un balón de por medio, no concibo el tener 22 jugadores y 22 balones.
En cuanto a la organización, como digo es un fútbol muy joven que carece de bases, pero quieren hacerlo a lo grande, de repente te encuentras en una liga donde tienes un doctor por partido, cuarteto arbitral más un delegado de mesa, 5 o 6 recoge pelotas uniformados, y todo lo bonito de la ceremonia de un partido de Champions League con todo lo que puedas imaginar. Pero luego no están preparados en lo básico que es tener unos campos adecuados para la práctica, unos vestuarios o una simple aplicación que actualice la tabla de clasificaciones sin que lo tenga que hacer el becario de turno el miércoles de la siguiente semana.
Como todo en la vida es factible de mejorar ¿Qué podríamos aprender aquí del fútbol chino que nos hiciera mejorar? Metodologías, sistema de entrenamiento, sistemas de juego, preparación de partidos, nivel competitivo, organización…
Hay generalmente dos cosas, y creo que una de ellas es inviable y la otra poco probable.
La primera la inversión en ligas, árbitros y despliegue en general, y la segunda y más importante el respeto por el rival que es máximo, al acabar el partido, por ejemplo, se dan todos de la mano y van agradecer a los árbitros y mostrarles respeto, y luego al banquillo rival a hacer lo mismo.

Individualizando nuestro análisis… ¿Cómo es el futbolista chino? 
El futbolista chino a estos niveles, en la base, no entiende el juego, no es capaz de comprender por ejemplo que realizando una basculación hacia el lado débil dificultan que el rival juegue por dentro y prefieren permanecer amplios y dejar pasillos interiores jugada tras jugada, sin ver ningún problema. O simplemente el quedarse mirando el balón después  de cualquier acción técnica como si la jugada hubiera terminado.
Les cuesta mucho todo lo que conlleve una carga cognitiva por que no están acostumbrados a pensar, tienes que trabajar mucho los videos para que se den cuenta de que si se acerca al poseedor del balón que disfruta de una situación de 1vs1 con superioridad posicional y cualitativa le trae la ayuda defensiva de su marca y cierra espacios, y aún así después de comprenderlo y trabajarlo en los entrenamientos sale al campo y en la primera jugada te lo realiza igual.
O simplemente el hecho de realizar una temporización defensiva esperando a la ayuda del compañero y parando un contraataque, después de trabajarlo en el campo y sobre los vídeos, siguen picando y entrando a la primera oportunidad que tienen lo que limita las opciones defensivas de, equipo en transición. Tiene la picardía que pueden tener nuestros chicos en Europa, carecen de intensidad alguna y competitivamente son flojos.
También he observado por parte de los padres una sobre protección que considero los daña en el aspecto de que reciben un golpe o una caída y ya están asustados, por que están acostumbrados a que les den demasiada importancia, al principio cuando les dices que no pasa nada que siga jugando te mira raro, pero luego se da cuenta de que efectivamente, no pasa nada.

En los últimos tiempos hemos visto como muchos profesionales españoles viajan a emprender aventuras como la tuya ¿Por qué hay tanta necesidad de entrenadores Españoles?
Por una parte es evidente la falta de profesionales cualificados en el fútbol Chino y su líder tiene el objetivo de ser una potencia mundial en lo que al fútbol se refiere.
Por otro lado los éxitos de los equipos españoles y la selección en los últimos tiempos son un cartel muy grande, en cuanto dices que eres español te dicen “fútbol”.
Y por último para que todo case, es evidente que se está realizando una gran labor de formación de entrenadores en España y eso se acaba valorando más fuera que en nuestro propio país, lo que no deja duda alguna de a que país acudir a buscarlos.

Agradecer a Roberto González Gaspar su atención y desearle la mayor de las suertes tanto a título individual como global, viendo y viviendo en primera persona el crecimiento de un fútbol como el chino. 



Fotosybanquillo

Leer más...

¿He sido un buen líder esta temporada?



Se acerca el final de temporada y con ella el momento de evaluar nuestro rendimiento como líderes.

Si miramos atrás, de la temporada que está a punto de terminar (o terminada ya en algunas categorías) recordaremos numerosas experiencias: esa charla impactante que ayudó a remontar un partido, esos ejercicios que no terminaron de “cuajar “y que el equipo no entendió, ese fallo que sigo cometiendo o muchas otras que nos pueden dejar grandes aprendizajes.

Como entrenadores nos enfrentamos con una dificultad: como personas tendemos a seleccionar lo que nos da satisfacción, como los logros, y a prestar menos atención a lo que nos hace sentir mal, como las derrotas. Todo hay que valorarlo en su justa medida, con objetividad pero siendo positivos.

Las siguientes 25 preguntas pueden ayudarnos valorar nuestros avances desde un enfoque diferente al resultado de la clasificación: nuestras competencias de liderazgo. Vamos allá:

1. ¿Mejoré mis conocimientos y habilidades?

2. ¿Estoy más motivado?

3. ¿Conozco mejor mis fortalezas y debilidades?

4. ¿Controlé con más eficacia mis emociones?

5. ¿Me importó menos la opinión de los demás al tomar decisiones?

6. ¿Confié más en mis capacidades?

7. ¿Respondí mejor en los momentos difíciles (o de presión)?

8. ¿En el campo vi cosas de las que antes no me percataba?

9. ¿Aumenté mi capacidad de concentración?

10.¿Me adapté adecuadamente a situaciones que en otra temporada me superaron?

11. ¿Fui más tolerante con las cosas que no puedo controlar?

12. ¿Desarrollé actividades nuevas?

13. ¿Soy un mejor motivador?

14. ¿Me comunico de forma eficaz?

15. ¿El equipo fue una piña (incluido el cuerpo técnico)?

16. ¿Planifiqué mejor el trabajo?

17. ¿Saqué el máximo provecho de todos los recursos a mi alcance?

18. ¿Fui el mejor y principal referente para los jugadores?

19. ¿Mejoré mi visión de juego como entrenador?

20. ¿Conseguí un equilibrio personal-profesional?

21. ¿El equipo piensa que soy sincero?

22. ¿De verdad me gusta lo que veo en el espejo?

23. ¿Le expresé mi gratitud al equipo?

24. ¿Tuve que “comerme” algunas de mis palabras?

25. ¿La próxima temporada será mejor?

Identificar nuestros aciertos y fallos es una obligación si queremos acerarnos a la excelencia. Reflexionar sobre las diferentes áreas relacionadas con nuestro potencial como líderes es necesario si queremos fortalecer la credibilidad, condición básica en un entrenador. La confianza que nos tienen como técnicos es muy valiosa, construirla lleva tiempo y perderla muy poco. Lo triste es que en ocasiones se fractura por nuestra propia incompetencia y desconocimiento.

Analicemos a fondo cada una de estas 25 preguntas y hagamos un dibujo más claro de quiénes somos.

Por esto recomendamos una segunda lectura, con más calma.




Estéfano Martínez
Leer más...

Impunidad arbitral


El respeto hacia la figura arbitral es algo incuestionable, pues su figura es clave para el buen desarrollo del juego, pero ellos deben de mostrar el mismo respeto que exigen.  

Desde siempre la figura del árbitro ha sido objetivo de críticas, insultos, faltas de criterio y respeto. Incomprendida profesión que camina bajo el riesgo de saber que siendo juez,  todas sus decisiones serán sometidas a veredicto público, esa es la realidad diaria de todo árbitro ¿Les convierte eso en figuras impunes ante cualquier comportamiento por su parte?

Cabe por descontado que nadie debe defender y promover la violencia verbal o física contra el colectivo arbitral. Pero por otra parte, es igual de cierto que ningún colegiado debe de carecer de aquello que tanto exige, el respeto.

En lo llevamos de temporada he vivido el hecho insólito y aberrante de ver como árbitros de fútbol base se dirigen a los jugadores usando gritos, descalificaciones e insultos, llegando en ocasiones a soportar risas y burlas tras una derrota.

La impunidad con la que se mueven los árbitros en el fútbol base nos les acredita a poder faltar al respeto a los jugadores, pero aunque sea una realidad extraña es tan real que asusta y convierte a los árbitros en figuras déspotas con exceso de libertinaje en sus funciones.

Ver a un árbitro gritar a un jugador de tan solo 14 años a 5 centímetros de la cara de este, sin haber recibido provocación anterior, es una aberrante imagen de impunidad que pasa por alto de las autoridades federativas y comités correspondientes.

No estaría de más que las instituciones del fútbol ejercieran algún tipo de control que juzgue y evalúe realmente las actitudes y comportamientos de los árbitros para con los jugadores. Pues la impunidad que estos muestran en el cumplimiento de su deber, es peligrosa y altamente irrespetuosa. Alguien debería de decirles a los árbitros que se mueven cada fin de semana por los campos arbitrando niños y adolescentes, que cuando uno exige respeto debe al menos de mostrarlo de igual manera.

No es la primera vez que desde fotosybanquillo denunciamos estos comportamientos, ya que por desgracia no es la primera vez que los sufrimos.

Así no señor colegiado


Comprendo la tarea arbitral como la más difícil que se puede vivir dentro de este digno deporte y defiendo a aquellos que la ejercen con rigor y respeto hacia sus protagonistas, pero perder las formas te hace perder la razón y aquellos jueces del fútbol que viven en ausencia de sus propios valores, no merecen el respeto que exigen.

Estar en un campo de fútbol y ver a un árbitro comportarse de manera grosera con los que le rodean, es un agravio enorme hacia este deporte que solo sirve para promover la violencia alrededor del balón.

Aguardo con esperanza el día en el que las instituciones del fútbol controlen de verdad a sus jueces y juntos consigamos tener un fútbol más limpio.







felixdeblas

Leer más...